COFRADÍA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA SOLEDAD
Estandarte bordados sobre terciopelo negro los símbolos de la Pasión. Escalera, Cruz, Lanza y Caña de Hisopo.
Hábito negro con botones blancos.
Capuz negro con cruz blanca en tela sobre el delantero.
Guantes negros.
Faja blanca.
Zapatos negros.
Calcetines negros.
Hebillas metálicas.
Paso de la Santísima Virgen de la Soledad
Talla de vestir de autor desconocido, realizada a mediados del siglo XVIII, es de una gran belleza, muestra la expresión más triste.Representa el dolor más intenso, el de la madre ante la perdida del hijo amado. Acentúa el artista este momento, utilizando lágrimas de cristal sobre el afligido rostro. Sus manos fuertemente unidas con los dedos entrelazados en busca de consuelo, con un sentimiento de recogimiento y dolor, reafirman el sentido piadoso que desprende la imagen.
Túnica de la Virgen de la Soledad
Siglo XIX. Esta pieza textil es una auténtica obra de arte, tanto por su riqueza como por la maestría en la disposición de la Ornamentación. Sobre fondo blanco hay bordados, en grueso hilo de oro, una serie de temas vegetales. El grueso de la decoración se concentra en la mitad inferior de la túnica. La composición de estos temas vegetales es totalmente simétrica, con lo que el equilibrio estético es pleno. Manto de la Virgen de la Soledad Siglo XIXEl manto de la Soledad es de forma semicircular, va delimitado por una gran orla bordada en hilo de plata. Los motivos de la orla son vegetales, entrelazándose los unos con los otros; su disposición en la tela es totalmente equilibrada. El cuerpo del manto aparece bordado con flores aisladas, destacándose claramente del fondo oscuro. Este manto aúna la sobriedad compositiva del dibujo con el magnifico aspecto que produce el blanco de la plata sobre el fondo del terciopelo negro
Trono de la Santísima Virgen de la Soledad
Autor: Guillermo Feal Otero
Año: 1958
En su conjunto presenta este trono seis grandes tallas que representa la vida de Cristo.En los laterales dos grandes tallas, el rostro de Cristo y el de la Virgen de la Soledad. El frente lo preside el escudo de la Hermandad. El Palio bordado en oro sobre tela de Damasco por las Esclavas del Santísimo, es sustentado por doce varales de plata de fino repujado. En las esquinas cuatro cabezas de ángeles talladas en gran relieve.